sábado, 9 de marzo de 2013

Bienvenidos al hermoso blog de ... MI
Este es el primer blog que hago y que edito yo misma así que no sean duros conmigo, a continuación se presentaran trabajos que he realizado con mi equipo para la materia de Filosofia, la cual sinceramente, cambio de cierta manera, mi forma de pensar, no en todo pero si influyo en varias cosas, ahora dudo hasta de mi perro.
Bueno no algo tan dramático pero tambien me di cuenta que la filosofia no es algo aburrido del cual solo son lecturas aburridas de personas viejas, NO. Considero que tambien es de la manera en que te la presenten, puesto que, si es un maestro el cual solo habla y habla y habla con términos muy técnicos que ni el mismo entiende, entonces no te culparia de que te quedes dormido a media clase, en cambio si el maestro es una persona activa, la cual se da el tiempo de escuchar a los demás  aceptar opiniones y dar explicaciones acorde a tu léxico, no querrás que termine la clase o incluso te dejara muy entretenido y esto me atrevo a decirlo por que es una experiencia propia.



I'm gonna be happy ♪ 





Bloque lll. Transición que va de la cosmovision medieval a la modernidad.

En este tercer bloque exploraremos el mundo filosofico antiguo, de la epoca medieval, podremos observar como era el pensamiento y las creencias de los filosofos de esa epoca y como es que ese pensamiento va evolucionando  conforme pasa el tiempo y poder comprenderlo mejor, hasta llegar a indagar a la filosofia moderna, la cual es que la se presenta hoy en dia.






En los videos que a continuación se presenta, se explica de una manera breve y muy claramente explicada, acerca de la filosofia medieval y la filosofia moderna con el fin de que se comprenda como fue el cambio que tuvo la filosofia y las teorias que se crearon a traves de este cambio.





Ahora bien, podemos comprender gracias a estos videos que la filosofia medieval se preocupaba mas por darle respuesta a las cuestiones que se tenia acerca de la naturaleza, el objetivo se enfocaba en la fe y la razón, donde algunos filósofos estaban a de lado de la fe y otros de la razón y como es que estos realizan sus propias teorias apoyando según su objetivo. Mientras que en la filosofia moderna se presentaba el Renacimiento, una etapa de cambios, cambios en las actitudes del hombre, donde se considera un ser racional y a diferencia de la filosofia medieval, en la moderna, el hombre elimina la fe, utilizando solo la razón y donde ahora el centro del universo ya no es Dios ni la religion sino ahora lo es el hombre.









Bloque ll. Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.


En este bloque se conocerá lo referente acerca de los pensadores iniciadores del pensamiento filosofico como algo mas racional sobre la existencia del hombre, los pre-socráticos, así como de Socrates, Platon y Aristoteles, mencionando sobre el pensamiento de cada uno de ellos y cual era su objeto a estudiar tambien se hablara acerca de la filosofia sofista.






Mito de la Caverna de Platon 




Platón narra una escena en donde unos hombres se encuentran en una caverna, encadenados y viviendo ahí desde su niñez, donde están aislados y lo único que pueden observar son unas sombras, sombras de figuras de animales y personas que otros hombres reflejan gracias al fuego. Platón compara este escena con el conocimiento y con su teoría, en donde el mundo sensible es el mundo en el que viven los prisioneros, donde lo único por lo que aprecian las cosas es mediante sus sentidos y el mundo de las ideas, de lo real que se refiere al cosmos, afirma que si uno de los hombres encadenados logra salir, batallara para adaptarse, tendrá que pasar por un proceso y cuando al fin logre apreciar el mundo exterior, regresara a la caverna a contarles a los demás y estos lo tacharan de locos, comparándolo con las personas, los hombres aislados somos nosotros, el hombre que logra salir y darse cuenta de la realidad es el filosofo que debe guiar a los demás a la salida.





Cuadro de los pre-socráticos 



Este cuadro nos permitira comprender a grandes rasgos cual era el enfoque y que argumentos le daban los pre-socráticos al origen de las cosas, conociendo de cada uno de ellos, que era lo mas importante para ellos, de que era lo que se tenia que encargar la filosofia de estudiar, lo relevante y esencial.

Como podemos ver cada filosofo tenia su physis u origen de las cosas y al mismo tiempo explicando por que se decía que esa physis era de la que se había originado. Podemos notar que los filósofos pre-socráticos se referían mas a los elementos y a lo natural, no se enfocaban tanto en lo racional y en el ser.





Bloque l. Filosofia como una disciplina global

En este primer bloque abarcara el pensamiento que se tenia anteriormente antes de nombrarlo filosofía, es decir, el conocimiento pre-filosófico como conocer los conceptos de filosofía ciencia y religion, encontrar que similitudes o que relación tienen entre si y acerca de las diversas disciplinas que abarca la   filosofía y sus métodos filosóficos



Ramas de la Filosofia


En esta breve presentación podremos ver que ramas son las que es derivan de la filosofia y cuales son los estudios de cada una de ellas, para así poder comprender que tan importante es la filosofia para cualquier conocimiento y demostrar que es aplicable en cualquier ambito.

La  filosofía la ciencia de la cual se derivan muchas mas ciencias, es como el tallo del árbol puesto que de ese tallo filosofico nacen muchas ramitas cientificas, ya que de la filosofia se desprende mucho del conocimiento utilizado en las otras ramas.





Características de mito, ciencia, religion y filosofía 


El siguiente cuadro comparativo muestra las características de la filosofía, la ciencia, la religión y el mito, también las diferencias entre cada una de ellas y las similitudes que las relacionan.


A lo largo de la evolución del pensamiento humano, también fue evolucionando y cambiando los intereses del hombre y de las creencias de este, como se puede observar, pese a que la religión, la ciencia, el mito y la filosofía parecen ser cosas distintas, este cuadro comparativo nos demuestra que también tienen sus similitudes y asi podemos “enganchar” cada concepto para poder relacionando su evolución.





Método filosófico: Dialéctica


Esta presentación es referente a la dialéctica, método de conocimiento que se origino en la Antigua Grecia, donde los principales representantes de esta son: Aristóteles, Platón, Hegel quien refriéndose a la dialéctica como el método de conocimiento y el arte de la argumentación con la denominada tesis. Fue Marx quien le da una definición mas concreta e indicando que es el arte de conversar y argumentar donde por medio de esta, se encuentre la respuesta verdadera a cada cosa que se cuestione.


Como podemos ver, la dialéctica tuvo modificaciones en su definición anteriormente pero todos sus filósofos coincidan que era mediante la conversación y argumentación como se llegaba a la respuesta de la duda. Es así, por medio de la conversación que, el hombre mientras dialoga, se va generando dudas, dudas que le provocan interesarse mas acerca de lo que se esta hablando.







2 comentarios:

  1. Hola , creo que tu blog es interesante ya que hablas de temas filosoficos , que al ser humano por naturaleza le interesa saber , ademas de que el contenido que a qui se muestra es muy recreativo e incita a la persona que lo mira a seguir leyendo , ya que cuenta con una amplia calidad de informacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias compañera Mendoza, su comentario en verdad es gratificante para mi leerlo ....
      ya pues, eres una hermosa gracias por colaborar en mi trabajo amigui

      Eliminar