Conclusión final
Al finalizar este curso de filosofía, puedo decir que cambio completamente mi perspectiva sobre la materia ya que nunca antes había tenido la oportunidad de conocerla, y como muchos otros me imaginaba solo lecturas aburridas de los antiguos griegos, cosas sin interés que no servían pero ahora, puedo ver que la filosofía es algo muy bonito e interesante ya que te pone a prueba, a cuestionarte todo lo que se te venga en gana y encontrar tus propias respuestas, a indagar mas allá y no quedarte solo con lo que la gente te cuenta o incluso te inventa. De cierta manera también me ayudo a buscarle un sentido a mi vida, a no vivir nada mas por cumplir una etapa mas sino, darle un motivo a las cosas, un objetivo, también me ayudo a ser mas critica con la información que obtengo o con la que sigo buscando, no tomar lo primero que encuentre sino información enriquecedora, verdadera y real. También creo la profesora tuvo mucho que ver en que la materia me interesara mas ya que su manera de contarnos acerca de todo esto, la emoción y la pasión con la que daba cada clase, luego luego puede reflejarse el amor que le tiene a su materia, a su profesión y ese mismo sentimiento nos lo contagia a nosotros los alumnos, despierta un entusiasmo en nosotros por tomarle interés e importancia a las cosas.
Desempeños adquiridos del bloque IV
Al finalizar este bloque pude conocer los distintos conceptos derivados del pensamiento posmoderno, conocí el pensamiento de filósofos contemporáneos como Nietzsche, Heidegger, diferencie y comprendí el pensamiento débil del pensamiento fuerte y conocí mas acerca de la perdida de fundamento como una problematica actual, así como también compare las ideas de la razón instrumental y la razón posmoderna.
Intervención filosófica
La siguiente exposición es acerca de una intervención que realizamos al grupo para intentar relajarlos y bajar su nivel de estres que se presenta durante estos periodos, para esto citamos a filósofos que mencionan que la relajación y movimiento de los músculos ayudan a la relajación del cuerpo por lo tanto liberarse de las malas energías y así poder entrar en una comunicacion con el interior.
Al realizar la intervención con nuestros compañaros, notamos que si se logro el objetivo ya que su nivel de estres disminuyo notoriamente, al inicio se miraban un poco perdidos y cohibidos, pero el hecho de vendarle los ojos a todos fue de gran ayuda puesto que se sintieron mas cómodos al saber que nadie los estaría observando ni criticando sus movimientos, nuestra intervención tuvo una respuesta satisfactoria y pudimos darnos cuenta que la explicación del filosofo que citamos fue verdadera.
Jean-Francois Lyotard
La razon instrumental consiste en una razón que ‘‘está al servicio de la humanidad, de sus ideales de felicidad, de justicia y libertad’’, pero al ser su utilidad la única importancia que tiene, acaba por convertir al ser humano en esclavo de ésta misma. Actualmente se pregunta ¿qué otorgará, que beneficios traerá el posible conocimiento que se puede adquirir?, mercantilizando el saber y poniendo la mira en la capacidad de venta del relato y su posible eficacia para una toma de decisión que involucra directamente al poder. Pero, esto tiene una contradictoria ya que se supone que está al servicio de la humanidad, de sus ideales de felicidad, de justicia, de libertad, etc. sin embargo, acaba por convertir al ser humano en esclavo de la máquina. La razón instrumental, encaminada al dominio de la naturaleza, no ha conducido a la emancipación, sino a la explotación del hombre por el hombre; lo ha cosificado.
Gianni Vattimo
A continuación una explicación acerca del el fin de la modernidad y la relación que tiene con el pensamiento débil, desde el punto de vista de un filosofo posmodernista, Vattimo. El como retoma aportaciones de dos filósofos contemporáneos y la expoliación de como lo relaciona con sus ideas y teorías acerca del cambio que sufrió la filosofía de lo moderno a lo posmoderno.
En términos generales la modernidad es el resultado de un proceso histórico que quizo llevar tanto elementos de continuidad como de cambio. Se trata de un proceso de carácter global y de una realidad distinta en la que las etapas históricas en cuanto a lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan y avanzaba ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa y una nueva forma de organización política. Vattimo tuvo dos filósofos de referencia, que tuvieron mucha influencia en su pensamiento: Nietzche y Heidegger, con el nihilismo y la hermenéutica, el paso de lo moderno a lo posmoderno y lo interpreta como el paso de un pensamiento fuerte a un pensamiento mas débil.
Heidegger
A continuacion, se presenta una explicacion acerca de Heidegger y su filosofia, su objeto de estudio e interpretacion, y la razon por la cual se considera el filosofo mas importante en esos tiempos.
Heidegger se enfoca en el ser y el tiempo, ignorando por completo la teoria del conocimiento, no existe sujeto ni objeto. El hombre existencial, el hombre en una vida, el hombre que muere. Enfoca su filosofia en el tema del ser y no del conocimiento cuestionandose "por que hay algo y no mas bien nada?" pero como la respuesta es que efectivamente hay algo, que es el ser necesariamente se le tiene que dar explicacion, eso es de lo que se encarga de explicar Heidegger, de dar el porque del ser.
Nihilismo
En este vídeo se explicara de donde proviene la palabra nihilismo, quien comenzó a utilizar este termino y a que se refiere, que interpretación se le da y cuales son sus características.
El nihilismo es un termino que Nietzsche adopto para referirse a la carencia de sentido, derrumbar todo aquello de lo que se cree, una falta de meta. Se refiere, es decir que, los valores como lo verdadero, Dios, la realidad pierden su valor. En la interpretación de Nietzsche, en el mundo no hay nada, no hay razonamiento, no hay nada verdadero ni un sentido coherente y racional de las cosas.
Super hombre y retorno eterno- Nietzsche.
Para Nietzsche, el hombre que se conoce actualmente es un hombre prisionero, miserable y dependiente de la sociedad, sumiso a lo que la sociedad ordene, esclavo de las reglas e inseguro. Dice que el superhombre es aquel individuo que tenga la voluntad del poder, pero no solo el poder hacia los demás sino también hacia el mismo, aquel que sea autónomo de acatar sus propios valores y decisiones, independiente de los demás, fuerte, que sea capaz de amar su tierra y al amor pero también que ame el dolor y la tristeza que el amor conlleva. Se requiere expulsar a Dios del interior, puesto que el superhombre es la figura a la cual se debe seguir, querer, ya que es un sinónimo de líder y de un verdadero triunfador, alguien a quien admirar y el ejemplo de todos los hombres.
Referente al retorno eterno, Nietzsche explica que la materia que existe en el mundo es finita y que el tiempo por lo contrario es infinito, entonces, necesariamente se llega al punto de que las cosas vuelven a repetirse ya que son algo que si tiene fin, y se repetirán varias veces puesto que el tiempo nunca acaba.
El día que Nietzsche lloró.
A decir verdad esta película me gustó mucho, hizo que conociera a un gran filósofo como lo fue Nietzsche y muestra como fue su vida una vez ya siendo famoso, como pensaba e interpretaba las cosas, su forma de ver la vida y a la sociedad, el romance que tuvo con una joven y como fue que conoció a Freud, también me agradó conocer un poco acerca de Freud y de su teoría del psicoanálisis, se me hizo mas sencillo comprenderlo en forma de película.
Me llamo mucho la atención como Freud relacionaba el subconsciente con lo sexual y como es que su paciente se enamora de él y él también de ella, la relación de amistad que logran él y Nietzsche y como se desahogan mutuamente aportando sus conocimientos para ayudar al otro.
Modernidad y Posmodernidad.
A continuación, se presenta un resumen acerca de como se da el cambio de la modernidad a la posmodernidad y cuales fueron los personajes que influyeron mas en estos tiempos con su pensamiento y sus interpretaciones.
Como podemos ver en esta presentación, de la modernidad a la posmodernidad se da un cambio ya que los valores toman otra concepción, la importancia de las disciplinas científicas, los filósofos modernos que vienen a criticar las teorías de los antiguos filósofos y lo que ellos proponen. Es un cambio total.
Bloque IV: Condición humana derivada de la filosofía posmoderna.
En este bloque se hablara acerca de la modernidad y la posmodernidad, así como el problema que presenta la perdida del fundamento. La existencia auténtica e inauténtica, también el pensamiento tan débil que se tiene en la posmodernidad, como es que poco a poco va disminuyendo la capacidad de razonar conforme el tiempo y por ultimo, la filosofía y el poder.
Desempeños adquiridos Bloque III
En este tercer bloque pude distinguir las diferentes concepciones que se tenía de Dios en diferentes contextos, comprendí el cambio que se da con respecto al objetivo de la filosofía con los filósofos modernos y como cambia la manera de buscar el conocimiento basándose en fundamentos solidos y verdaderos.
Hegel se basa en la dialéctica, la cual se formula partiendo de una tesis, posteriormente una antítesis para resumirlo en una síntesis. Es decir se dice algo lo que equivale a una tesis pero después viene la negación de lo que se dijo que se refiere a la antítesis y la síntesis es algo no es ni lo uno ni lo otro aun conteniendo un poco de ambos.
Kant y su filosofía
En el video de a continuación, se explica concretamente la influencia de Kant en la filosofía moderna y el pensamiento que el tuvo, como resumió lo que anteriormente se dijo y como lo complementó.
Kant hace una síntesis del racionalismo y del empirismo que anteriormente se mencionaba con otros filósofos, toma un poco de las dos corrientes pero su objetivo cambia ya que se encarga de establecer los limites del razonamiento.
David Hume y su pensamiento.
La siguiente imagen puede darnos una idea del tipo de pensamiento que tenia Hume, basándonos en una frase que él menciono en algún momento.
.jpeg)
Hume en esta frase nos dice que la razón no puede basarse en lo espiritual ni en las creencias religiosas que tengamos, si nos basamos en esto, nos dejaremos llevar mas por los sentidos y dejaremos aun lado lo racional que para él, son cosas de que deben estar totalmente separadas.
Descartes y su discurso del método.
En el video que a continuación se explica claramente como es que Descartes afirma que se puede llegar a la razón y al verdadero conocimiento partiendo de un método seguro por el cual todo lo que se obtenga sera cierto.
Después de haber visto el video, podemos entender lo que Descartes por medio de la duda decía que se podía llevar a la verdad, dudar de todo lo que no tuviera claras evidencias que confirmaran que era cierto, dudar de los sentidos y hasta de la propia realidad.